
Cómo crear una fábrica: Pasos y consejos
Cómo crear una fábrica: Pasos y consejos ¿Te preguntas cómo crear una fábrica? Debes saber de antemano que no existe una fórmula mágica y cada empresa debe ser capaz de aplicar la estructura de trabajo que más se ajuste a sus necesidades, situación de partida y objetivos. Eso sí, existen una serie de pasos y consejos que siempre recomendamos tener en cuenta. Si los los ejecutas correctamente y utilizas las herramientas adecuadas para seguir avanzando, lo normal es que montar una fábrica te sea rentable y moderadamente sencillo. Índice Primeros pasos para crear una fábrica Aún no sabes cómo crear una fábrica, pero si sigues uno a uno los primeros pasos, en menos tiempo de lo esperado y de una forma sencilla te encontrarás muy cerca de crear una fábrica solvente. Como en cualquier proyecto o emprendimiento lo más relevante siempre es desarrollar una buena planificación y tener un control de cada proceso que se lleve a cabo. Toda acción debe tener un resultado y siempre se deben usar métricas para conocer si ese es el resultado deseado y cuál es el margen de mejora para luego perfeccionarlo. Y ahora sí, te damos algunas indicaciones para crear una fábrica desde cero: – Una visión de negocio clara Si te preguntas cómo crear una fábrica sin que fracase en el primer año, la respuesta es, teniendo una visión de negocio clara. A menudo, los diferentes inversores y emprendedores creen que con una definición general es suficiente pero antes de empezar hay que responder a muchas preguntas de una forma exacta. Por ejemplo, ¿quién es el cliente?, ¿qué diferencia a esta fábrica de otras?, ¿cuál es el producto?, ¿cómo se va a vender?, etcétera. Parece obvio, lo sabemos. Pero es más habitual de lo que parece el comenzar a construir una fábrica y realizar una importante inversión sin un plan de negocio claro. – Control de ingresos y gastos Una vez se haya respondido a las grandes preguntas se tendrán más claras las acciones a seguir y el orden. En ese sentido, resultará necesario establecer un coste o inversión a cada acción. Para luego, calcular el beneficio que se puede obtener de las mismas a corto, medio y largo plazo. La mejor opción antes de nada, es elegir cómo se calcularán estos resultados y qué programa o gestor los mostrará. Al mismo tiempo, habrá que controlar los gastos fijos: Gastos de personal, del alquiler del local, luz, agua, impuestos, gastos de material, de almacenamiento, de transporte, etc. – Buscar un local o terreno para la fábrica Dependiendo de tu sector, el local o el terreno deberá cumplir con unas características u otras y la localización puede ser más o menos importante. Aquí entran muchos factores y de salida algo no es mejor o peor por sí mismo. ¿Es mejor tener la fábrica en Madrid o en Castellón? ¿En el campo o cerca de la ciudad? ¿En un terreno muy extenso o en uno reducido? ¿Comprar o alquilar? Pues dependerá de cada proyecto, pero lo que debes saber es que esta decisión no es baladí y puede comprometer el futuro de tu empresa. – Calcular la primera inversión Como hemos comentado, se debe implementar una gestión de costes para fábricas eficiente y monitorizar constantemente los gastos e ingresos de la empresa. Solo, de este modo, se podrá tener una visión real de la situación del proyecto. En este sentido decidir la primera inversión será clave, aunque no es recomendable detenerse ahí y como los buenos ajedrecistas se debe pensar a medio plazo para tener controlada la situación. -Todos los aspectos legales para crear una fábrica Las normativas legales son siempre uno de los primeros pasos en cualquier proyecto como crear una fábrica, una empresa o un negocio online. Es probable que necesites asesoramiento y le dediques mucho tiempo, pero vale la pena detenerse aquí y no tener luego problemas. – Seleccionar personal ¿Cómo crear una fábrica sin el personal adecuado? No tengas prisas en este paso, porque no depende solo de ti encontrar al personal adecuado para cada puesto. Lo que sí debes es tener un perfil claro para cada puesto de responsabilidad. – Estudiar las tendencias, clave para crear una fábrica Analiza a tus competidores con detenimiento para teniendo personal propia incorporar a tu propuesta lo mejor de todos ellos. También es recomendable contratar a expertos que te guíen durante este proceso. – Elegir un software o método y sistema de control y gestión Para todos los pasos anteriormente mencionados se necesita un sistema de control o gestión claro y eficiente. Debe ser un sistema inequívoco y capaz de almacenar todos los datos y mostrarlos de forma que se entiendan. Para esto puede existir un perfil profesional y/o una herramienta de gestión que siempre fomentará la eficiencia en producción y en las otras áreas industriales. Te recomendamos leer este artículo sobre cómo calcular el oee en producción. En la actualidad un sistema mes para fábricas como el que comercializamos en Mesbook será un gran aliado para lograr el éxito. Consejos para montar tu fábrica de forma exitosa Conocer tu sector y el mercado: tienes que saber en qué tipo de mercado vas a entrar y cuál va a ser tu posición respecto a los demás. Cuanto mejor conozcas tus fortalezas y debilidades en relación a tu sector, más fácilmente podrás tomar decisiones. Encontrar el software adecuado: la mayoría de los problemas en los primeros años provienen de inexactitudes en las cuentas. Al principio tu presupuesto será más limitado y no puedes asumir muchas pérdidas, por eso necesitas un control de cada acción. Focalizarse: como crear una fábrica lleva tanto tiempo, olvídate de cualquier otra tarea de emprendimiento o cualquier negocio incluso si no eres el emprendedor. Metas a corto, medio y largo plazo: es crucial marcarte unos objetivos o trazarte una línea de ruta para cumplir. ¿Cómo montar una pequeña fábrica? Si quieres saber cómo crear una fábrica pequeña debes saber que los pasos son los mismos y además necesitarás hacer los procesos igual y dedicarle