subvenciones
Conoce las ayudas y subvenciones disponibles para financiar tu proyecto de Digitalización Industrial
Aprovecha estas subvenciones para implantar MESbook
Solicitar ayudas y subvenciones con MESbook es garantía de éxito:
- FÁCIL: si decides solicitar la subvención a través de MESbook, nos encargaremos de todo el proceso.
- RESULTADOS: el 100% de los proyectos que hemos presentado han sido aprobados.
- PRÁCTICO: colaboramos con consultoras de primer nivel que trabajan a éxito y que os acompañarán en la parte más compleja del trámite, la justificación final.

100% DE ÉXITO: Todos los proyectos presentados con MESbook han sido aprobados
Subvenciones Nacionales
Tipo de ayuda: Disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de una o varias soluciones de digitalización de las disponibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital recogido en la plataforma Acelera pyme.
Régimen de concesión directa, los beneficiarios de las ayudas mediante un procedimiento de concurrencia no competitiva.
Cuantía: El importe máximo de ayuda por beneficiario será de seis mil euros (6.000 €) en la categoría Gestión de Procesos. La cuantía económica de los bonos es a fondo perdido con una cantidad asignada en función del tamaño de la empresa.
Presentación: Solicitud electrónica en la web de la administración.
Tipo de ayuda: Convocatoria de concurrencia competitiva para financiar proyectos “PERTEs” – Actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario.
Cada agrupación de empresas presentará un único “proyecto tractor” que se compondrá de varios “proyectos primarios” que pueden ejecutados de manera individual o en cooperación, y que se estructuran en torno a 3 bloques:
- COMPETITIVIDAD
- SOSTENIBILIDAD
- TRAZABILIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Cuantía:
- Proyecto tractor: 10.000.000 €
- Proyecto primario: 100.000 €* (* a excepción de alguna línea en la que no hay mínimo).
Beneficiarios: Agrupaciones de al menos 4 entidades independientes organizadas en torno al sector agroalimentario, de las cuales como mínimo 1 debe ser gran empresa y 3 PYME (alternativamente 4 PYMEs, de las cuales 2 sean medianas).
- Ayudas dirigidas a impulsar la Transformación Digital de la industria española en el marco del proyecto Industria Conectada 4.0 (EOI4): Las ayudas en especie objeto de esta convocatoria consisten en la recepción de un asesoramiento especializado e individualizado que incluirá un diagnóstico de la situación de partida y la elaboración de un plan de transformación digital.
- Ayudas a proyectos de I+D+i en el ámbito de la Industria Conectada 4.0 2023 (MINCOTUR23IC40): El objeto de esta convocatoria es conceder ayudas en forma de préstamo nominal más subvención, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de investigación y desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos que contribuyan a la transformación digital de las empresas industriales y a la mejora de su sostenibilidad ambiental como consecuencia de su digitalización.
- Apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras 2023 (MINCOTUR23EI): Actuaciones de apoyo al funcionamiento de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, estudios de viabilidad técnica y proyectos de tecnologías digitales que deberán incorporar conocimientos y/o tecnologías que promuevan la transformación digital de las empresas que los llevan a cabo en el marco de actividades de investigación industrial, actividades de desarrollo experimental, innovación en materia de organización y/o innovación en materia de procesos.
Subvenciones Autonómicas
Comunidad de Cantabria
Tipo de ayuda: Apoyar la realización de actuaciones en el sector industrial encaminadas a incrementar la productividad y la competitividad de las microempresas de Cantabria mediante la adquisición de nuevos activos.
Cuantía: Inversión en bienes de equipo, máquinas y herramientas; instalaciones y servicios auxiliares; informática («software» y «hardware») y comunicaciones, elementos de transporte interior y vehículos especiales de transporte exterior. Importe total entre 3.000 y 50.000 €. Ayuda sujeta a MINIMIS.
Beneficiarios: Microempresas de Cantabria en actividades pertenecientes a alguno de los siguientes sectores: industria, servicio de apoyo a la industria, sectores contemplados en la iCan2020.
Tipo de ayuda: Apoyar en las empresas de Cantabria actuaciones en el sector industrial para incrementar la productividad y la competitividad mediante proyectos de inversión que contemplen la adquisición de activos materiales e inmateriales nuevos o la utilización de servicios externos de consultoría.
Cuantía: 15 % para gran empresa, 25 % mediana empresa y 35 % pequeña empresa. Presupuesto máximo de 1.500.000 €.
Beneficiarios: Empresas de Cantabria, cualquiera que sea su forma jurídica, y fundaciones, siempre que realicen una actividad mercantil en las condiciones exigidas para las empresas.
Tipo de ayuda: Ayudas a la Transformación e Innovación en liderazgo digital de las empresas de Santander, facilitando la implementación de procesos de digitalización de las micro-pymes.
- Desarrollo e implantación de plataformas de venta. (Ejemplo: páginas web, tiendas online, desarrollos a medida de plataformas de bonos, etc)
- Estudio e implantación de estrategia de posicionamiento avanzado en buscadores.
- Desarrollo e implantación de soluciones que faciliten el teletrabajo.
- Desarrollo e implantación de aplicaciones y dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada aplicada a la venta y a la gestión de la actividad.
- Desarrollo e implantación de soluciones de eficiencia energética incluido en este supuesto la adquisición de equipamiento.
- Desarrollo e implantación de soluciones digitales que faciliten la automatización de procesos y gestión de clientes.
Cuantía: Subvención hasta el 75% del coste de implementación de la acción, siendo la subvención máxima a percibir por cada beneficiario la siguiente:
- Hasta 5 trabajadores 3.000€.
- Hasta 10 trabajadores 6.000€.
- Más de 10 trabajadores 9.000€
Beneficiarios: Empresas y autónomos, cualquiera que sea su forma jurídica, que ejerzan actividad económica en Santander. Ayuda sujeta a MÍNIMIS.
Comunidad de Castilla y León
Tipo de ayuda: La concesión de subvenciones con destino a facilitar la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en las Pymes de Castilla y León, con la finalidad de mejorar su competitividad.
Cuantía: Máx. 75%.
Beneficiarios: Pymes y Autónomos con centro de trabajo en Castilla y León
Tipo de ayuda: Concesión de ayudas para desarrollar Planes de apoyo a la incorporación de TIC en empresas industriales en el marco del Programa Industria 4.0, subvencionados en un 50% por FEDER.
Cuantía: La cuantía de las ayudas económicas a otorgar con cargo a esta convocatoria es de 40.000 €, siendo el presupuesto máximo elegible por empresa de 20.000 €, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 50%, por lo que la cuantía máxima de ayuda por empresa será de 10.000 €.
Beneficiarios: Pymes y autónomos del sector industrial, de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de León, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE y cuyo CNAE 2009 se encuentre dentro de los siguientes:
- Industrias extractivas 05-09.
- Industria manufacturera 10-33.
- Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 35.
- Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación 36-39.
Comunidad de Madrid
Tipo de ayuda: Ayudas dirigidas al fomento, impulso y reactivación de la industria y servicios conexos a la industria de la ciudad de Madrid para la anualidad 2023.
Cuantía según modalidad:
- Modalidad de «Digitalización» (hasta 25.000 €).
- Modalidad de «Producción sostenible» (hasta 20.000 €).
- Modalidad de «Mejora productiva industria 4.0» (hasta 60.000 €).
- Modalidad de «Respuesta al desafío tecnológico» (hasta 150.000 €).
Beneficiarios: Pymes que lleven a cabo proyectos de inversión y desarrollen su actividad productiva (CNAE 2009) en el municipio de Madrid (excluido sector público).
Tipo de ayuda: Ayudas destinadas a financiar la implementación de proyectos destinados a su digitalización para el desarrollo de pymes industriales madrileñas e incrementar la productividad y competitividad empresaria.
- Implementación de soluciones de negocio utilizando tecnologías ligadas a la comunicación, análisis y tratamiento de datos.
- Plataformas colaborativas.
- Digitalización de los procesos de fabricación utilizando tecnologías como realidad aumentada, robótica colaborativa, fabricación aditiva, sensores; sistemas embebidos y control de procesos.
- Implementación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la cadena de valor de la empresa industrial.
- Diseño y desarrollo de páginas web, redes sociales y ciberseguridad como vehículo potenciador del desarrollo empresarial.
Cuantía: El presupuesto mínimo elegible 60.000 €, máximo 250.000€ (medianas empresas) y 350.000€ (pequeñas empresas).
Beneficiarios: Pequeñas y medianas empresas constituidas como sociedades mercantiles, y que realicen su actividad económica (IAE) en las siguientes divisiones:
- División 2: Extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados. Industria química.
- División 3: Industrias transformadoras de los metales. Mecánica de precisión.
- División 4: Otras industrias manufactureras.
Comunidad de Navarra
Tipo de ayuda: Ayudas para el fomento de la inversión en las pymes industriales navarras para reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de las misma y la creación de empleo.
Cuantía según modalidad: El presupuesto aprobado es de 9.000.000 € y el presupuesto subvencionable mínimo es de:
- Microempresa: 15.000 €.
- Pequeña: 50.000 €.
- Mediana: 100.000 €.
Beneficiarios:
- Proyectos de inversión subvencionables: Serán subvencionables los proyectos de inversión en activos materiales e inmateriales que cumplan los siguientes requisitos:
- Que estén dirigidos a la realización de alguna de las siguientes actividades:
- Industria manufacturera (Grupo C de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (en adelante, CNAE) 2009), con excepción de los productos enumerados en el anexo I del TFUE (salvo el sector de la transformación de productos de la pesca y de la acuicultura).
- Suministro de vapor y aire acondicionado (Actividad 353 del Grupo D de la CNAE 2009).
- Tratamiento y eliminación de residuos, Valorización y Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos (Actividades 382, 383 y 390 del grupo E de la CNAE 2009).
- Depósito y almacenamiento, Manipulación de mercancías y Otras actividades anexas al transporte (Actividades 521, 5224 y 5229 del grupo H de la CNAE 2009).
- Información y comunicaciones (Grupo J de la CNAE 2009).
- Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico y Ensayos y análisis técnicos (Actividades 7112 y 712 del Grupo M de la CNAE 2009).
- Investigación y desarrollo (Actividad 72 del grupo M de la CNAE 2009).
- Actividades de diseño especializado (Actividad 741 del grupo M de la CNAE 2009).
- Que tengan por finalidad:
- La creación de un nuevo establecimiento.
- La ampliación de un establecimiento existente.
- La diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales.
- Un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
- La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento, cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Que estén dirigidos a la realización de alguna de las siguientes actividades:
Comunidad del País Vasco
Tipo de ayuda: Promover la innovación y la digitalización en Álava mediante la concesión de subvenciones a organizaciones para promover acciones que mejoren la competitividad de las empresas, mediante el apoyo de actuaciones innovadoras.
- La introducción del uso intensivo de tecnologías digitales en los procesos de la empresa (automatización, monitorización remota etc.).
- Innovación en producto o servicio.
- Innovación en proceso.
- Otros (favor a transición ecológica, responsabilidad social corporativa etc.).
Cuantía: Variable en función de la tipología de beneficiario y la puntuación obtenida. Desde 40% hasta 70% de los gastos subvencionables. Máximo por entidad: 50.000 € (de 50 hasta 79 puntos) o 60.000 € (80 o más puntos).
Beneficiarios: Empresas cualquiera que sea su configuración jurídica, Autónomos/as y centros tecnológicos, universidades.
Comunidad Valenciana
Tipo de ayuda: Incrementar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a la industria mediante la implantación de nuevas tecnologías electrónicas, informáticas y de las comunicaciones –TEICs-.
Cuantía: En forma de subvención de hasta el 30 % para todo tipo de empresas. La cuantía de subvención no podrá superar el importe de 100.000 €. Ayudas sujetas al régimen de minimis.
Beneficiarios: Pyme con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la presentación de la justificación, que desarrollen actividades encuadradas en alguno de los siguientes epígrafes del CNAE 2009:
- Secciones C, D, E y F-Divisiones 10 a 43, excepto el CNAE 4110.
- Sección H-Divisiones 49 a 52.
- Sección M-División 72.
ASTURIAS:
Programa de ayuda a la transformación digital (ASTUR23ATD): Subvenciones a fondo perdido para la implantación de soluciones de mejora en los ámbitos del proceso, producto y modelo de negocio de las empresas, en el ámbito de la Industria 4.0
Subvenciones dirigidas a empresas del principado de Asturias en el marco del programa de cheques (IDEPA23CHE): Concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para incrementar la competitividad a través de servicios de asesoramiento y asistencia técnica o de consultoría en las modalidades de Cheques de Innovación y Cheques de Desarrollo Empresarial, para canjear por servicios de asesoramiento, asistencia técnica y consultoría.
CANARIAS:
Programa de bonos de innovación (GOBCAN23INBONO): Pequeñas subvenciones en forma de Bonos de Innovación (INNOBONOS) destinados a la adquisición de servicios de asesoramiento, tutorización y vigilancia tecnológica, consultoría, desarrollo, soluciones TIC, transferencia de conocimiento, certificación de normativas etc. Cofinanciado con fondos FEDER 85%.
COMUNIDAD VALENCIANA:
Programa innovación PYME (IVACE23_INNOVA): Realización de proyectos innovadores que redunden en una mayor competitividad de las empresas y que tengan resultados tangibles al final del plazo de ejecución del proyecto.Cuatro actuaciones: (1) INNOVAProD-CV; (2) INNOVAProC-CV; (3) INNOVAi4.0-CV;(4) INNOVATeiC-CV.
Ayudas para impulsar la competitividad industrial sostenible de la Comunitat Valenciana (CES_GVA23_INSEC): Subvenciones a fondo perdido con el fin de impulsar la mejora de la competitividad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la industria de la Comunitat Valenciana.
GALICIA:
Ayudas a los proyectos de digitalización Industria 4.0 (IGAPE23DIG40): Ayudas destinadas a la puesta en marcha de proyectos cuya finalidad sea la implantación de soluciones para el soporte digital de procesos de una empresa o para proyectos de interconexión digital de procesos entre una pyme gallega y otras empresas o entre dos o más pymes gallegas. Sujeta a Marco Temporal.
Ayudas para la internacionalización digital de las empresas gallegas. Galicia Exporta Digital 2023 (IGAPE23EXPDIGIT): El objeto es apoyar a las empresas gallegas en sus procesos de internacionalización digital conscientes de que el desarrollo de las tecnologías digitales supone un enorme potencial para la mejora de la competitividad en los mercados internacionales.
LA RIOJA
- Digitalización e Industria. Estructuras y Sistemas TIC (ADER23TIC): Programa de ayudas para la implantación de estructuras y sistemas TIC
- Nueva adquisición o implementación de Software.
- Diseño y desarrollo de páginas web de función dinámica.- Programa «Industria 4.0», para empresas industriales con 10 o más empleados: consultoría experta interna y elementos nuevos activos.
- Digitalización e Industria. Estructuras y Sistemas TIC (ADER23TIC): Programa de ayudas para la implantación de estructuras y sistemas TIC
NAVARRA:
Fomento de la empresa digital Navarra 2023 (GN23TICNAVARRA): El objeto es esta convocatoria es potenciar la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) por parte de las pymes y fomentar también su Transformación Digital. Serán subvencionables los siguientes tipos de proyectos de implantación de:
A. Soluciones TIC aplicadas a la transformación digital de la empresa (proyectos Tipo A).
B. Oportunidades de transformación digital detectadas en el Plan de Transformación Digital elaborado por la empresa (proyectos Tipo B).Ayudas para mejora de la competitividad 2023 (GOBNAV23COMPETI): La finalidad de estas ayudas es fomentar la competitividad de las empresas navarras, mediante la subvención a los proyectos que a tal fin se elaboren con asesoramiento especializado. Son ayudas para el asesoramiento especializado a las empresas navarras, mediante la subvención de gastos de consultoría e ingeniería derivados del estudio de las distintas áreas de la empresa y de la implementación de acciones de mejora.
PAÍS VASCO:
Transición digital y verde 2023 (DFB23TRANSDYV): Este programa de subvenciones pretende impulsar las hojas de ruta y los proyectos concretos de empresas de Bizkaia que
transformen sus productos, operaciones y modelo de negocio hacia la digitalización y la sostenibilidad ambiental.
El programa de ayudas contiene cuatro líneas de apoyo:
1. Desarrollo de planes para la digitalización (básica o avanzada) y la sostenibilidad ambiental.
2. Proyectos de digitalización básica.
3. Proyectos de digitalización avanzada.
4. Proyectos de innovación ambiental y economía circular.- Basque industry 4.0 2023 (GOBV23BINDUSTRY): Apoyar Proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental que aborden la Transferencia de Tecnología de «proveedores tecnológicos» (como, por ejemplo, agentes de la RVCTI) hacia empresas industriales manufactureras, en el ámbito de TEICs aplicadas a la Fabricación Avanzada, que tengas un efecto de demostración y que permitan por lo tanto acelerar la transferencia al mercado de los resultados de los proyectos de I+D en TEICs.
- Programa innobideak 2023 (DFB23KUDEABIDE): Este programa fomenta la implantación de Modelos de Gestión Avanzada en las compañías. Subvenciona a fondo perdido acciones que permitan a las empresas vascas incorporar conocimiento y método a la hora de ordenar, racionalizar, priorizar, y en consecuencia optimizar las capacidades y recursos de las compañías, con el objetivo final de mejorar su eficiencia.
- Renove industria 4.0 2023 (GOBV23RENOVE40): Adquisición de maquinaria y/o equipamiento avanzado (Hardware y Software), para la implementación de proyectos de Industria 4.0, dirigidos a aplicar tecnologías dentro del ámbito de la Fabricación Avanzada en empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Créditos FUNDAE
En la fase del proyecto de integración de MESbook, se realizarán diferentes tareas necesarias para el éxito del proyecto de digitalización de los procesos productivos y administrativos. La finalidad de esta fase se puede dividir en tres bloques principales:
- Revisión y validación de todas las configuraciones asociadas a cada uno de los módulos adquiridos.
- Metodología de identificación, revisión y validación de los datos.
- Formación experta en el uso de la herramienta MESbook.