Día: diciembre 22, 2022

Industria 4.0

Alternativas a la arcilla cerámica por la Guerra: Principales problemas

Alternativas a la arcilla cerámica por la Guerra: Principales problemas La arcilla cerámica es uno de los materiales más utilizados en la fabricación de productos de construcción, como las baldosas, los azulejos, los ladrillos, las tejas y un largo etcétera. Sin embargo, debido al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, muchas compañías han buscado alternativas a este material debido al encarecimiento del producto, puesto que la arcilla ucraniana ha sido todo un referente en los últimos años.  De hecho, Ucrania es el proveedor de arcilla principal para el sector cerámico español, alcanzando una cifra cercana al 70% del total. Esto conlleva, no solo la tarea de búsqueda de un material que aglutine características aproximadas a la ucraniana, sino también redefinir y controlar las variables críticas de los procesos empresariales que se puedan ver afectados por el cambio. En este artículo, vamos a explicar algunos de los principales problemas que se han encontrado al tratar de encontrar una alternativa a la arcilla cerámica ucraniana mientras dure la guerra y cómo una herramienta como MESbook puede ayudarte a amortiguar el impacto de esta situación. ¡No te lo pierdas! Índice ¿Por qué ya no se utiliza la arcilla ucraniana para cerámica? La arcilla ucraniana es una materia prima importante para la producción de cerámica. Sin embargo, debido a la guerra que se está librando en Ucrania, el suministro de esta arcilla se ha visto seriamente interrumpido, aunque no sea tan comentado como el gas. Como resultado, muchos fabricantes de cerámica han buscado alternativas a este material, puesto que se estima que el stock ucraniano está bajo mínimos. Esto, que aparentemente pueda apreciarse como una dificultad habitual en cualquier sector, tiene un condicionante particular para el gremio de la cerámica. Desde hace muchos años las principales empresas han adecuado sus procesos a la arcilla ucraniana, de tal manera que cada una de las acciones que tienen cabida en la producción, se enfrentan a posibles desajustes que entran de lleno en la calidad final del producto. Reemplazar esta por otra materia prima significaría redefinir, en muchos casos, buena parte del proceso de fabricación, lo que podría retrasar significativamente la producción y aumentar los costes si no se ponen medidas y conseguirla en otros lugares, como ya se está haciendo, no es sencillo. Por ejemplo, la nueva materia prima puede tener ciertas características diferentes (como el nivel de humedad, consistencia, densidad…) que son fundamentales para el prensado. Y es ahí donde entra en juego una herramienta como MESbook, puesto que podremos seguir las variables de nuestros procesos y tener la constancia exacta de cómo afecta al negocio. Monitorizando en tiempo real la cadena de producción, lograremos saber el grado de calidad que estamos consiguiendo para poder modificarlo con el objetivo de que el resultado final siga teniendo cabida en el mercado. ¿Cómo puede ayudar un sistema MES a la variación de las materias primas? Los sistemas MES son esenciales para el seguimiento y el control de la variación de las materias primas. Los datos recopilados por el sistema se pueden analizar para identificar los problemas de suministro, seguir las variaciones de precios de una materia prima o evaluar el impacto de una interrupción del suministro. Además, los sistemas MES pueden alertar a los operadores si se está utilizando una materia prima en un rango inseguro o si se están produciendo desechos. Por tanto, invertir en nuestro software ayuda a controlar cualquier anomalía en la cadena de producción al introducir un agente nuevo, como podría ser la alternativa a la arcilla ucraniana. Previsiones a medio plazo de arcilla cerámica A medio plazo, se espera que la situación no mejore significativamente. Debido a que la mayoría de las minas están ubicadas en zonas en conflicto, es poco probable que puedan reabrirse en un futuro próximo. Incluso si algunas minas recuperasen su actividad de inmediato, el costo del transporte sería extremadamente alto debido a los riesgos asociados con tratar de llevar el material a través de zonas militares activas. Como resultado, se espera que el precio de la arcilla cerámica continúe aumentando y que el suministro siga siendo escaso. Esto hará que sea cada vez más difícil para los constructores usar este material en sus proyectos y podría llevar a un aumento significativo en el costo de construcción de nuevas estructuras. Por tanto, realizar una inversión en un software como el nuestro parece una solución perfecta para que esta situación no suponga un descenso en la calidad de nuestro producto. Si quieres contactar con Mesbook sin compromiso somos expertos en soluciones MES para el sector azulejero. Product Manager en MESbook Marta Cejudo Ingeniera de organización industrial con 4 años de experiencia en gestión de fábricas en tiempo real como KAM.

Read More »
control de calidad industria farmaceutica
Industria 4.0

Control de calidad en la industria farmacéutica: todo lo que debes saber

Control de calidad en la industria farmacéutica: todo lo que debes saber El control de calidad en la industria farmacéutica es uno de los más rigurosos cuyo objetivo es garantizar la efectividad y seguridad del medicamento fabricado, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente. Por un lado, existe un control sobre cada una de las fases hasta llegar a los lotes de medicamentos correctamente envasados. Y por otro lado, existe una fase específica, la prueba de calidad del fármaco, que está dentro de la cadena, repleta de controles muy variados. En Mesbook somos expertos en implementar un sistema EBR en el sector farmacéutico que ha logrado satisfacción en nuestros clientes y nos gustaría compartir nuestra experiencia sobre el sector en este post. Índice ¿Qué es un control de calidad en la industria farmacéutica? Un control de calidad consiste en la puesta en marcha de mecanismos, programas y herramientas para la mejora y garantía de los productos. También se puede tener en cuenta la calidad de los procesos o la productividad. En un control de calidad de la industria farmacéutica se deben realizar numerosos análisis para establecer si el medicamento cumple con los requisitos legales que exigen las empresas y con los parámetros que deben cumplir los productos farmacéuticos según las especificaciones. Por ejemplo, comprueba si los lotes de medicamentos cumplen con las condiciones que les permiten garantizar la efectividad y estabilidad. No solo existe un control de calidad de las materias primas y semielaborados en la industria farmacéutica, también se ejecutan durante la fabricación y envasado del medicamento, o también la forma de transporte debe pasar por una evaluación. Estos controles cumplen con las llamadas BPM, Buenas Prácticas de Manufactura. Pero la importancia del control de calidad en la industria farmacéutica radica en su API, su principio activo o sustancia que le da el efecto farmacológico al medicamento. Es decir, aquel por el cual tiene una función determinada. El área de control de calidad en la industria farmacéutica debe identificar el API y valorar su calidad. Solo una vez esta fase haya culminado se valorará también la dosificación, la presentación y todo el proceso manufacturero. Por lo tanto, el primer control es a la materia prima y semielaborado y luego, la relación del envase y otros factores según sus cualidades. Según sea el API, de ese modo serán las dosis. Aspectos más importantes en el control de calidad en la industria farmacéutica En el control de calidad de la industria farmacéutica no hay aspectos más o menos importantes, ya que de fallar uno, podría fallar la cadena completa si no se detectara a tiempo. Por eso, siempre existe en los controles de calidad, un software basado en un sistema de medición, corrección, prevención y otras. En Mesbook tenemos el software de control de calidad que se adapta a cada fábrica y ofrece características y ventajas que necesitas para una gestión eficaz e inequívoca. No obstante, es cierto que hay fases o estudios que se consideran de mayor relevancia en el control de calidad. Estos son: las pruebas de sustancias relacionadas, la disolución y los ensayos biológicos. ¿Cómo se realiza el análisis de calidad de un medicamento? La gestión de calidad en la industria farmacéutica, al igual que otros sectores, tiene una serie de pasos específicos relacionados con su área de control. Todos ellos son imprescindibles y en ocasiones, el orden en el que intervienen puede ser muy importante. Higiene: Sin ninguna duda esta es la primera fase del control de calidad, o también una fase omnipresente ya que se controla durante todos los procesos. El control de higiene está presente en las materias primas, pero también en los envases, accesorios, equipamiento, personal, etcétera. Control de stock y mediciones de las materias primas y productos: El control de stock puede no parecer crucial, pero en ocasiones lo que se controla es la cantidad de cada materia prima. Teniendo en cuenta que se necesita una dosis determinada de cada materia prima para un medicamento, cada gramo cuenta. Del mismo modo, se debe controlar la producción de envases para estos medicamentos de forma que sea coordinada. También, es importante conocer el stock de los medicamentos ya envasados así como su peso y medición, y por supuesto, la periodicidad de la entrada de nuevas materias primas. Si esta logística tuviera fallos, los medicamentos podrían quedar expuestos a otras temperaturas o tener formas de envasado defectuosas e incluso no quedar envasados en la fecha fijada, por ejemplo. También, el almacenamiento debe cumplir con unos estándares de calidad en relación al espacio, temperatura y luz. Pruebas: Antes de que las materias primas se conviertan en productos farmacológicos se deben realizar las pruebas físico-químicas y microbiológicas. Finalmente, deben contar con una certificación sobre su eficacia. Como apunte, el llamado Probador de Disolución es uno de los elementos o herramientas clave en el control de calidad. Sirve para analizar todos los componentes de cada fármaco, así como conocer las cantidades de forma exacta. Selección: Esta es la última fase del control de calidad en la industria farmacéutica. Lo más común es que se lleve a cabo un proceso conocido como medición en el que se toman decisiones respecto a la elaboración de los lotes de los medicamentos. Es la última fase antes de que se transporten para su venta. ¿Qué métodos o técnicas se utilizan para controlar la calidad en la industria farmacéutica? Hay muchas técnicas diferentes. Pero al igual que en las fases del proceso, más allá de la efectividad de cada una de las partes, es importante un control sobre ellas. Por ejemplo, que permita conocer la coordinación de las fases, la efectividad en conjunto e individualmente, la reducción de costes (por la reducción de errores y aumento de productividad), predecir cambios o errores, establecer mejoras, establecer la importancia de cada fase y los agentes encargados de llevarlas a cabo, parámetros, mediciones, etcétera. Para esto es necesario un software de control de calidad, para garantizar la seguridad del medicamento, cuya aplicación sea consistente y no

Read More »

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.