NEWSLETTER MESbook

HISTORIAS DE UNA FÁBRICA 4.0

CAOS EN LA FÁBRICA

Hablamos de la situación real de una fábrica junto a Josep Vento, Director de Operaciones en Quimi Romar, y de las claves para afrontar el reto de la Transformación Digital de la mano de Diego Sáez de Eguílaz.

ARTÍCULOS DESTACADOS

IA en el sector automotriz

IA en la Industria Automotriz

IA para Industria automotriz Desde robots que ensamblan vehículos con precisión quirúrgica hasta sistemas de IA que aprenden y se anticipan a cada movimiento del conductor, la inteligencia artificial en la industria automotriz está redefiniendo por completo el sector. Gracias a esta tecnología, las empresas pueden optimizar procesos, reducir costes y ofrecer productos más seguros. Si formas parte de esta industria o simplemente quieres conocer más sobre el impacto que ya es toda una realidad, hoy en este nuevo artículo de MESbook te contamos todos los detalles. Pero antes, te recomendamos conocer las claves de la industria 4.0 en el sector automovilístico. Índice ¿Cómo está afectando la IA a la industria del motor? La IA está generando cambios a gran escala en todos los ámbitos laborales y el sector automotriz no escapa a esta tendencia. Uno de sus mayores impactos es la mejora en la producción. Tecnologías como los sistemas MES que integran IA, permiten monitorizar en tiempo real cada fase de la fabricación, reduciendo los tiempos de parada y minimizando errores. Además, la inteligencia artificial está facilitando la transición hacia vehículos eléctricos y autónomos, al optimizar baterías, sistemas de navegación y algoritmos de conducción. La IA también juega un papel clave en el diseño, haciendo que los prototipos sean más eficientes y sostenibles. Por otro lado, está logrando mejorar la experiencia del usuario con interfaces más intuitivas y sistemas inteligentes que se adaptan a cada conductor. Todo ello ligado a aplicaciones como MESbook que son capaces, no solo de recoger todos los datos relativos a los diferentes puntos de la cadena productiva, sino ordenarlos, interpretarlos y ofrecer una información clara que permita tomar decisiones de forma segura. Conoce el sistema MES para automoción que ofrecemos. Ventajas de la IA en la industria automotriz La aplicación de la IA en la industria automotriz ofrece múltiples ventajas que afectan tanto a los fabricantes como a los consumidores. Estas son algunas de las más destacadas: Eficiencia en la producción: gracias a los sistemas de IA, las empresas pueden identificar cuellos de botella en las cadenas de suministro y optimizar la producción en tiempo real. Seguridad mejorada: los algoritmos de inteligencia artificial detectan patrones y anticipan fallos en componentes clave, reduciendo el riesgo de accidentes y aumentando la vida útil de los vehículos. Experiencia del cliente: con la ayuda de la IA, los fabricantes pueden analizar los hábitos de conducción y las preferencias de los usuarios para ofrecer configuraciones personalizadas y vehículos adaptados a sus necesidades. Además, la IA ayuda a predecir la demanda de modelos y piezas con mayor precisión, permitiendo optimizar la logística y el inventario para reducir costes y mejorar la disponibilidad para los clientes. Principales aplicaciones de la inteligencia artificial Pero ¿cómo se traduce todo esto al día a día de una fábrica del sector? Aunque existe una amplia variedad de acciones en prácticamente cualquier apartado de las industrias, a continuación, te resumimos las que apuntan directamente a la cadena de producción: Producción automatizada: la IA, junto con el IoT, la robótica avanzada, y la visión artificial, mejora la precisión y la velocidad en las líneas de montaje. Ya es toda una realidad la presencia de robots colaborativos (cobots) para la realización de tareas complejas o peligrosas. Conducción autónoma: los vehículos autónomos dependen de la IA para procesar datos de sensores, cámaras y sistemas LIDAR. Gracias a redes neuronales y big data, pueden interpretar el entorno y tomar decisiones en tiempo real para garantizar la seguridad. Mantenimiento predictivo: los sistemas que cuentan con inteligencia artificial son capaces de monitorizar el estado de los vehículos, identificando problemas antes de que ocurran. Sistemas de navegación inteligentes: la irrupción de la IA está permitiendo la mejora del procesamiento de datos de tráfico, clima o estado de las carreteras, para ofrecer rutas más eficientes a los conductores. Optimización de baterías: por último, en el caso de los vehículos eléctricos, la IA ayuda a mejorar la gestión energética, algo vital para su implantación a gran escala en el mercado. Hacia dónde evolucionará la IA en el sector del motor El futuro de la IA en la industria automotriz apunta a que este proceso seguirá afianzándose y caminará a la par de la evolución de este tipo de tecnología. Se espera que los vehículos autónomos sigan avanzando en la próxima década, impulsados por mejoras en machine learning y big data. Sin embargo, su adopción masiva dependerá de avances en regulación y aceptación por parte del público. Estos sistemas no solo mejorarán la seguridad vial, sino que también fomentarán la gestión responsable de la energía, así como el acceso al transporte a personas dependientes. Por otro lado, la inteligencia artificial seguirá transformando las fábricas, optimizando la producción con instalaciones inteligentes y sistemas de toma de decisiones autónomos. Las empresas que quieran mantenerse competitivas deben comenzar a integrar IA en sus procesos productivos. En MESbook te ofrecemos soluciones para que esta transformación sea eficiente y rentable. Si no quieres que la tuya se quede atrás, es el momento de dar el paso. Nosotros te acompañamos en este camino. Descubre todo lo que nuestras herramientas pueden hacer por ti. ¡Escríbenos y hablamos! Project Manager y Business Analyst en MESbook Borja Martínez Roda Team Leader y Business Analyst en MESbook, especializado en la aplicación de inteligencia artificial para la transformación digital y la optimización de la gestión empresarial. Como líder en la integración de IA en procesos estratégicos, impulsa la automatización y el desarrollo de asistentes inteligentes que mejoran la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Con una sólida formación en Business Intelligence, Industria 4.0 e Ingeniería de Organización Industrial, su trabajo se centra en redefinir el liderazgo y la gestión de proyectos a través de la tecnología y la innovación.

Seguir leyendo »
retos automovill ia

Retos de la IA en el sector alimentario

Retos de la IA en el sector alimentario La inteligencia artificial está ganando terreno en el sector alimentario con su enorme capacidad para mejorar la eficiencia de los procesos industriales. No obstante, la integración de esta tecnología se está encontrando con algunos retos que tendrá que superar para establecerse con firmeza. Anteriormente te hablamos de las tecnologías digitales en el sector agroalimentario, pero hoy en el blog de MESbook vamos a desgranar y a conocer las soluciones que ya se están planteando en la industria alimentaria con IA y a cómo para aprovechar todo su potencial. ¡No te lo pierdas! Índice Principales limitaciones tecnológicas en el sector alimentario La adopción de la IA en el sector alimentario se está viendo afectada por varios obstáculos tecnológicos, que, aunque salvables, afectan en el día a día a la mayoría de las empresas que tienen un bajo nivel de desarrollo digital. Entre las principales limitaciones se encuentran: Infraestructuras obsoletas: muchas empresas operan con tecnologías antiguas que dificultan la integración de sistemas inteligentes. Un motivo habitual es la necesidad de una reinversión en maquinaria que no siempre es posible. Recopilación y gestión de datos: para que la IA sea efectiva, es crucial contar con grandes volúmenes de datos de calidad. Sin embargo, muchas empresas aún carecen de sistemas como MESbook, que no solo permiten guardarlos, sino también interpretarlos de forma sencilla. Falta de estándares: la diversidad de procesos dentro de la cadena de suministro alimentaria complica la estandarización, lo que dificulta el uso de IA de manera consistente. Seguridad y privacidad: dado que la IA requiere procesar grandes cantidades de información sensible, las empresas deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad para proteger la información y adecuarse a la normativa vigente. Retos a los que se enfrentan las empresas Pero más allá de esas limitaciones iniciales, lo cierto es que la mayoría de las empresas del sector alimentario que ya han dado el paso, se enfrentan a varios desafíos al llevar a cabo la implementación o incluso solo al planteársela. Los más habituales son los siguientes:  Resistencia al cambio: los empleados y equipos operativos suelen ser reacios a adoptar nuevas tecnologías, especialmente cuando implican cambios significativos en los procesos de trabajo. Falta de talento especializado: la escasez de profesionales con conocimientos en IA y análisis de datos puede retrasar la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial. Inversión alta: las pequeñas y medianas empresas encuentran difícil asumir los gastos iniciales asociados con la implementación de tecnologías de IA, que incluyen tanto la adquisición de hardware como la capacitación del personal. Integración sin detener la producción: la transición a sistemas inteligentes requiere reconfigurar procesos que, en muchos casos, no son fácilmente adaptables a nuevas tecnologías sin parar la maquinaria. Escalabilidad: las soluciones de IA deben ser capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa. Esto implica que cualquier implementación ha de ser lo suficientemente versátil como para estar preparada para los inevitables cambios a los que está sujeto el sector. ¿Qué soluciones aporta la IA al sector alimentario? Aunque haya que tener en cuenta esta serie de obstáculos, lo cierto es que la inteligencia artificial está llamada a transformar el sector alimentario al optimizar la producción, mejorar la trazabilidad y garantizar aún más la seguridad. Entre otras cosas, es capaz de predecir fallos en los equipos y ajustar los recursos, reduciendo el tiempo de inactividad. Además, facilita un seguimiento detallado de la línea de producción y detecta problemas de seguridad de manera temprana. En cuanto al control de calidad, los algoritmos automatizados mejoran la consistencia de los resultados al identificar defectos en tiempo real. Además, a través del análisis de datos llegará incluso a establecer las preferencias por parte del consumidor, con el consecuente impacto en las ventas. En MESbook trabajamos diariamente en hacer de nuestra herramienta de gestión un aliado para las industrias del sector alimenticio. No solo te ofrecemos una integración sencilla, sino toda una serie de opciones que te permitirán recopilar datos, entenderlos y tomar las acciones pertinentes para llevar a tu empresa al siguiente nivel. ¿Quieres probar todo lo que es capaz de hacer? Contacta con nosotros y estaremos encantados de mostrártelo en primera persona. La inteligencia artificial ya está aquí y gracias a MESbook, el camino para que también lo esté en tu industria es mucho más sencillo. Conoce más sobre nuestro sistema mes para la industria agroalimentaria.  ¡Te esperamos! Project Manager y Business Analyst en MESbook Borja Martínez Roda Team Leader y Business Analyst en MESbook, especializado en la aplicación de inteligencia artificial para la transformación digital y la optimización de la gestión empresarial. Como líder en la integración de IA en procesos estratégicos, impulsa la automatización y el desarrollo de asistentes inteligentes que mejoran la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Con una sólida formación en Business Intelligence, Industria 4.0 e Ingeniería de Organización Industrial, su trabajo se centra en redefinir el liderazgo y la gestión de proyectos a través de la tecnología y la innovación.

Seguir leyendo »
como pedir kit consulting

Cómo solicitar el Kit Consulting para fábricas y sus beneficios

Cómo solicitar el Kit Consulting para fábricas y sus beneficios El Kit Consulting está ayudando a marcar la diferencia en el marco industrial en los últimos meses. Estas ayudas impulsan que las fábricas den un salto de calidad en el uso de las nuevas tecnologías. Si estás interesado en aplicarlo en tu empresa, pero no sabes cómo solicitarlo ni qué beneficios tiene, en este artículo te contamos todo lo que implica y las mejores formas de aprovecharlo con MESbook. ¡Vamos a conocerlo! Índice ¿Qué es el Kit Consulting? El Kit Consulting es un programa pensado para potenciar la transformación digital de las empresas en España. Está financiado con fondos europeos (Next Generation) y ofrece hasta 24.000 euros para implementar soluciones tecnológicas que optimicen procesos de negocio, mejoren la eficiencia y reduzcan costes. Lo interesante es que no se trata solo de dinero. Este programa pone en contacto a las empresas con agentes especializados, como MESbook que se ocupan de todo lo necesario para completar este proceso, desde la identificación de necesidades hasta la puesta en marcha de las soluciones. Nosotros, podemos ayudarte en los siguientes servicios: Servicio de Asesoramiento en Procesos de Negocio o Proceso de Producción Asesoramiento en Estrategia y Rendimiento de Negocio. Inteligencia Artificial. Análisis de Datos (básico y avanzado). Asesoramiento «360» en Transformación Digital. Más información sobre el kit consulting para empresas industriales en la landing. Beneficios del Kit Consulting La digitalización está cambiando el día a día de las fábricas. Pero, además, estas ayudas no solo te permiten acceder a tecnologías avanzadas, sino que lo hacen de forma muy sencilla, para que cualquiera se pueda aprovechar de ellas y sin necesidad de realizar inversiones. Entre los beneficios destacan: Mejor control de los procesos: gracias a soluciones como el análisis de datos o la inteligencia artificial, se pueden identificar áreas de mejora y optimizar la producción. Reducción de costes: la automatización industrial ayuda a eliminar gastos innecesarios y a minimizar errores que generan pérdidas. Mejora en la competitividad: las fábricas digitalizadas responden mejor a los cambios del mercado, algo imprescindible para sobrevivir en un marco cada vez más exigente. Si lo piensas, es una inversión con un retorno evidente. Además, la transformación digital no es solo para grandes corporaciones, las pymes son las que más pueden beneficiarse y con el Kit, está al alcance de cualquiera. ¿Cómo solicitarlo? Solicitar el Kit Consulting es un proceso que a priori puede resultar tedioso, pero en realidad no es nada complicado y en apenas unos minutos lo tendrás listo. Estos son los pasos básicos: Asegúrate de cumplir con los requisitos. La empresa debe estar domiciliada en España, ser una pyme y tener sus obligaciones legales al día. Define los servicios que necesitas. Dependiendo del tamaño de tu empresa, puedes optar por 2, 3 o 4 servicios, con una ayuda que varía entre 12.000 y 24.000 euros. Realiza la solicitud. Este trámite se gestiona online y estará abierto hasta el 28 de febrero de 2025. Es importante no dejarlo para el último momento por si surgen complicaciones. Si tienes dudas, llámanos. En MESBook no solo te asesoraremos para elegir los servicios adecuados, sino que también te acompañamos durante todo el proceso para garantizar que tu solicitud sea aprobada. Y lo más importante, que consigas la mejora que esperas. ¿Qué es Impulsa 4.0? Por último, nos gustaría presentarte Impulsa 4.0. Una propuesta única de MESBook que combina el Kit Digital con el programa Kit Consulting. ¿El resultado? Una solución que amplía las posibilidades de financiación y permite una digitalización mucho más completa. Con Impulsa 4.0, puedes acceder tanto a los servicios de asesoría y consultoría, como a los de implantación de herramientas o soluciones específicas. Esto no es solo una cuestión de fondos. Se trata de poner en marcha acciones que realmente marquen un antes y un después en la forma de operar de tu fábrica. Y sí, creemos que programas como este pueden ser el impulso que muchas empresas necesitaban. Aprovechar estas ayudas no solo es muy recomendable, es casi obligatorio si quieres mantener a tu empresa activa en un entorno que no deja de evolucionar. En MESBook estamos aquí para ayudarte a dar el salto. Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de asesorarte para que puedas aprovecharte de estas soluciones. ¡Te esperamos! Director de Gestión José Luís Ruiz Profesional especializado en transformación empresarial, con experiencia en liderazgo financiero, desarrollo de planes estratégicos y creación e implementación de sistemas de información.

Seguir leyendo »
retos del sector metal y fundición

Retos sector metal

Retos del sector metal: Conócelos El sector del metal sigue siendo crucial para la economía española, cuyas empresas conforman una parte muy importante del tejido industrial. Pero ¿cómo se presenta el futuro? En este nuevo artículo vamos a abordar los principales desafíos a los que este tipo de empresas se enfrentan y las soluciones que se atisban en el horizonte. ¡No te las pierdas! Índice A qué desafíos se enfrenta la industria del metal A continuación, te desglosamos los 9 grandes retos del sector metal a los que todas las empresas se enfrentarán en los próximos años. 1. Costes reales de producto por orden de fabricación Comenzamos por un desafío que se antoja casi obligatorio. Se trata de realizar un seguimiento preciso de los gastos involucrados en cada eslabón de la empresa. Esto tiene una importancia capital a nivel de negocio porque es lo que dibujará la realidad de costes, pérdidas y beneficios, para a continuación aplicar soluciones específicas. 2. Control y ejecución de mermas Siguiendo con el punto anterior, las mermas suponen una pérdida económica muy importante para las empresas del metal. Poner en marcha sistemas de control efectivos es fundamental para reducirlas. Aquí entran en juego la automatización y el análisis de cada proceso para lograr optimizarlos. 3. Gestión total de la trazabilidad Asegurar la trazabilidad total en la industria del metal será otro de los pilares para cumplir con las normativas y mantener la confianza de los clientes. Un sistema de trazabilidad permite seguir el recorrido de cada pieza desde su origen hasta su destino final, así como la rápida localización de fallos en la cadena de producción. 4. Mejora en la logística interna y cadena de valor Una gestión eficiente de la cadena de valor permite identificar cuellos de botella, sincronizar etapas de producción y reducir los costes operativos. Al mejorar la logística interna, las empresas del sector del metal pueden incrementar su capacidad de respuesta y su competitividad en el mercado. 5. Eliminar papel La eliminación del papel en la gestión de procesos es un paso importante hacia la digitalización completa. El hecho de pasar de registros manuales a soluciones digitales mejora la precisión de los datos, facilita el acceso a la información en tiempo real y permite una toma de decisiones más rápida, justo lo que planteamos con nuestra herramienta. 6. Control total de la producción Las empresas del sector del metal deben contar con sistemas que les permitan monitorizar en tiempo real todas las fases de su proceso productivo. Esto incluye desde la planificación hasta la entrega, garantizando que se cumplan los estándares de calidad y los plazos de entrega acordados con los clientes. 7. APQP y auditorías digitales Las auditorías digitales y el uso de APQP son esenciales para cumplir con las normativas internacionales como IATF e ISO 9001. Estas herramientas permiten asegurar la calidad desde las primeras etapas del diseño del producto. Además, proporcionan una trazabilidad completa en las auditorías, facilitando la mejora continua y asegurando que se cumplen los requisitos normativos. 8. Planificación de la producción Una correcta planificación de la producción se deberá tener en cuenta para evitar retrasos y maximizar la eficiencia. Para ello será necesario gestionar el equilibrio entre la demanda y los recursos disponibles. Los softwares de gestión, como MESbook, ayudan en buen grado a esto, mejorando la capacidad de respuesta ante cambios y evitando ineficiencias en la cadena de producción. 9. Cuadros de mando específicos de situación y control Por último, los cuadros de mando son herramientas estratégicas que permiten visualizar de manera clara el estado de los procesos productivos. Estos paneles integran información clave para facilitar la toma de decisiones basadas en datos. En el sector del metal, contar con un cuadro de mando adecuado permite a los responsables identificar problemas, evaluar el rendimiento y ajustar rápidamente los recursos en función de las necesidades operativas. Cómo solventar estos retos Todo este paradigma lleva a una misma piedra angular: la digitalización y el control de procesos a nivel industrial. Solo de esta manera las empresas del sector del metal serán capaces de afrontar estos desafíos con solvencia. Programas específicos de gestión, como MESbook, permiten aglutinar todos los datos procedentes de los distintos puntos de la cadena de proceso, interpretarlos y mostrarlos de una forma fácil de comprender. De este modo, los responsables podrán tomar decisiones de una forma más sencilla, meditada y segura para optimizar el rendimiento global. Y esto no solo incluye los aspectos puramente técnicos, sino también los económicos o los relativos al personal, por citar algunos. Este tipo de soluciones se combinan a la perfección con dispositivos y herramientas derivadas del IoT o la IA, generando un salto de gestión nunca visto, a la par que necesario, en el sector. Si tú también quieres adaptar tu empresa para afrontar los grandes retos que están por venir, te invitamos a conocer en mayor profundidad nuestra herramienta. Estaremos encantados de explicarte todo lo que puede hacer por ti. Ingeniero comercial en MESbook Jose Antonio Nigro

Seguir leyendo »

AGENDA ENERO - FEBRERO 2023

  • 19 de Enero: Ponencia en el proyecto #DIGIDAT, Retos Vitartis.
  • 20 de Enero: Asistencia el 3º Summit Tecnológico del Mediterráneo.
  • 24 de Enero: Lanzamiento podcast «Caos en la fábrica».
  • 27 y 28 de Febrero: Expositores en CEVISAMA 2023.

GALERÍA DE ACCIONES Y EVENTOS

VITARTIS
Ponencia sobre la gestión digital por IIOT, en el evento DIGIDAT de VITARTIS de la mano de Atlas Tecnológico.
1669827368630
Moderadores de la Mesa redonda Productividad Industrial en la "II JORNADA #SMARTFACTORY" organizada por el COGITI.
IMG_8370 (1)
1ª Reunión del Proyecto Geolocalización Indoor de Trabajadores, aprobado en la 2ª Convocatoria de la AEI 2022.
1671032922622
Ponencia en el "Encuentro con empresas TEIC para ofrecer soluciones a pymes y autónomos" organizado por AVETIC Y FEMEVAL.
1666101322044
Ponencia de MESbook en el I Encuentro de Transformacion Digital, evento llevado a cabo por AINIA.
1666257917461
Ponencia en Advanced Manufacturing “Desarrollo e implantación de APQP Digital en TIER1 aeronáutico y automoción”.

¿Estás interesado en conocer más?

Ponte en contacto con nosotros y te contaremos cómo podemos ayudarte

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.