Día: marzo 18, 2022

Transformación digital

 Cómo implementar la transformación digital. El paso a paso en este artículo.

¿Cómo implementar la transformación digital? el paso a paso en este artículo. INDUSTRIA 4.0 Industria 4.0: De la implantación de software al cambio de cultura de trabajo Hoy os recomendamos este artículo sobre los pasos a seguir para implementar el éxito de la Transformación Digital escrita por nuestro Director de CSM Arturo Torres para El Español. “Pero este proceso de transformación no consiste en introducir tecnología o instalar un software. Este proceso debe sustentarse en un cambio profundo de la cultura de trabajo, un cambio en la forma de interpretar nuestro día a día donde la formación de excelencia es fundamental. Por supuesto que es necesaria la tecnología y software, pero como un medio para alcanzar el fin que es llevar a cabo una digitalización de nuestros modelos de negocio para alcanzar la excelencia”. Lee el artículo completo. COMPARTE ESTE CONTENIDO:

Read More »
Industria 4.0

Proyectos fallidos Industria 4.0

¿Por qué hay tantos proyectos fallidos de Industria 4.0? INDUSTRIA 4.0 La digitalización y la tecnología están en boca de todos… La digitalización y la tecnología están en boca de todos, el sector industrial no es una excepción, donde además se reconoce como una gran oportunidad para mejorar la eficiencia de la operaciones en su sentido más amplio: Producción, Productividad, Calidad, Gestión de Almacén, Mantenimiento, Planificación…, no en vano es actualmente el proyecto más estratégico a acometer en el sector industrial, y por ello es el principal destino de las ayudas europeas, estatales y regionales, y cualquier Responsable de Departamento está interesado en el tema. Por otro lado la tecnología forma parte de nuestras vidas: móviles, tablets, PCs, apps, juegos, web en general…, todo instantáneo, a golpe de click, mucha oferta “gratuita”, vamos, que nos parece fácil y, por tanto, lo queremos ya. ¿Por qué hay entonces tantos proyectos fallidos de Industria 4.0? La pregunta verbaliza exactamente el sentir del sector y uno de los motivos por el que la industria 4.0 lleva un ritmo de crecimiento demasiado plano. Hay muchas preguntas, mucho interés y todo el mundo tiene claro que la digitalización es el futuro, pero, a la hora de la verdad, aunque las aplicaciones de la industria 4.0 sean muchas, los proyectosno cumplen la expectativas, algo que ocurre en la mayoría de los proyectos, ¿Qué está ocurriendo?  Son muchas cosas y al final se reduce a una sola: la transformación digital de pequeñas y medianas empresas requiere un cambio de paradigma que va más allá de la tecnología (que es condición necesaria, pero claramente insuficiente). El problema está en este punto de partida, en este foco tecnológico junto con un exceso de optimismo o, por qué no, de discursos comerciales sobre dimensionados, por poner un ejemplo: o hablas de predictivos o parece que seas un “pringao”. La realidad es que se está obviando algo fundamental: el Legado, cuya definición tecnológica es software o hardware que es difícil de reemplazar debido a su amplio uso. En el caso del sector industrial esta definición se amplía, identificando 5 capítulos principales: MÁQUINAS, PERSONAS, SISTEMAS, PROCESOS Y CULTURA. El éxito de los proyectos de Industria 4.0 requiere tener 100% presentes estos “inquilinos” y orientar todas las acciones, tecnológicas y no tecnológicas, a favorecer la transición desde la situación actual a la gestión digital de las fábricas. El éxito de esta tarea requiere de una dirección de proyectos industriales, la de toda la vida: diagnóstico, redacción de un funcional y, por supuesto, Equipo y Plan de proyecto con tareas, hitos, responsables y fechas. La digitalización Industrial va de ganar confianza en base a los hechos y de llegar a resultados concretos, hito a hito, construyendo sobre los logros previos conseguidos. No hay atajos. Solo así conseguiremos que sean efectivas tecnologías tales como: inteligencia artificial, big data, machine learning, internet de las cosas, edge computing, etc., pero no es posible definir cuándo, estamos demasiado lejos de su aplicación práctica en el sector industrial, no se puede trabajar con datos si no se tienen datos, obvio, ¿no? 1. Resistencia al cambio y aproximación equivocada en la Industria 4.0 Uno de los grandes obstáculos en este tipo de proyectos es la resistencia al cambio y la aproximación equivocada. En MESbook solemos dividirlo en dos posturas comunes que solemos encontrar: Perspectiva tipo Santo Tomás: el que necesita meter el dedo en la llaga del proyecto y es un escéptico total.Perspectiva tipo Early Adopter: el que quiere todo cuanto antes y se aproxima a los proyectos de Industria 4.0 desde una perspectiva sobre ilusionada.La verdad es que los proyectos de la Industria 4.0 requieren huir de las subjetividades que mencionamos anteriormente. No se puede ser demasiado escéptico, porque se entra en la parálisis por análisis, pero tampoco puede ser un “lo quiero todo” y convertirte en un Kamikaze de la digitalización. 2. En la Digitalización Industrial las cosas no se hacen chasqueando los dedos Como muchas cosas de nuestra vida, en los proyectos de Industria 4.0 todo parece fácil, hasta que te pones a hacerlo. Es el tipo de escenarios que parecen sencillos, pero donde entra en juego nuestro querido amigo Pareto, el famoso 20%, pero que ocurre todos los días, que nadie ve en el frenesí del hype de la transformación digital y que hace que los proyectos fracasen. Pongamos un ejemplo paralelo de nuestro día a día: Google Maps. ¿Alguien ha pensado en la complejidad que hay detrás de algo que tenemos gratis en nuestros móviles?: mapeo de carreteras, cualquiera, las comarcales también ;), y sus respectivos límites de velocidad, conexión a dispositivos móviles para evaluar el tráfico, mapa de radares, comunicación de radares móviles, acceso a información de incidencias, peajes, toda la algoritmia que hay debajo para calcular la ruta más óptima, recálculos para ofrecer alternativas…seguro que no mencionamos ni una pequeña parte. Esta imagen nos lleva a entender la complejidad de lo que necesitan las fábricas: que no es ni más ni menos que pasar de conducir la fábrica con papel/excel (mapa de carreteras) a gestionarla digitalmente (Google Maps) Los proyectos de Industria 4.0 además del análisis profundo que requieren, tienen el agravante de que se tienen que montar sobre recursos ya existentes. Entras en un entorno muy complejo donde hay muchas cosas ya hechas que tienen que seguir funcionando, como las máquinas de todo tipo y antigüedad, los sistemas informáticos como el ERP o procesos como el Sistema de Calidad; pero también otros aspectos que necesitan reinventarse, como los recursos humanos que necesitarán ayuda para salir de la zona de confort, sin duda el mayor reto de la Transformación Digital. Pongamos otro ejemplo: montar una nueva línea de producción en una fábrica requiere pensar y habilitar el espacio, diseñar e implementar infraestructuras, definir los procesos, formar a los trabajadores, puesta en marcha y múltiples ajustes hasta alcanzar los estándares de Calidad. Nadie en la fábrica es ajeno a esta complejidad, sin embargo las propuestas de Industria 4.0 actuales prácticamente ni las contempla.  La Transformación Digital Industrial es muy compleja y

Read More »

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.