Día: septiembre 21, 2022

qué es sga
Industria 4.0

Qué es un SGA y principales funciones

¿Qué es un SGA? y principales funciones Tal vez, una de las tareas más tediosas, y a la par más importantes, del mundo industrial es, sin duda, el control de los bienes, tanto materias primas como productos finalizados.  Por ello, te conviene saber qué es un SGA. Estas siglas significan software o sistema de gestión de almacenes, un tipo de programa informático que puede ayudarnos a controlar de manera fiel el estado de nuestro inventario, las finanzas y la calidad de los procesos. En este post te contamos todos los detalles. Si sigues leyendo, profundizaremos en sus características principales y en cómo pueden ayudarte a mejorar el funcionamiento de tu negocio los SGA   Índice ¿Qué es un software de gestión de almacenes? Como te decíamos en la introducción, un software de gestión de almacenes es una herramienta que permite monitorizar, organizar y administrar los datos relativos a los bienes de una empresa. Pero ¿qué es un SGA exactamente? Su principal función es facilitar el trabajo de las personas responsables de las operaciones en la compañía, reduciendo así el riesgo de error en la toma de decisiones. Permite organizar, controlar y visualizar los datos de forma ordenada, ahorrando tiempo y esfuerzo. Esto se consigue gracias a las herramientas para el análisis y el diagnóstico de la situación e información, que permiten controlar en todo momento y de forma fácil, el estado de esta área del negocio. Funciones del SGA más importantes Aunque son sistemas muy versátiles, hay ciertas tareas prioritarias sobre las que se focaliza los softwares de gestión de almacenes: la planificación, el control y el reporting. El SGA es una herramienta muy útil para el manejo eficiente y organizado de los almacenes, ya que permite administrar todos los aspectos relacionados con el suministro y la venta de productos. Así, por ejemplo, se pueden realizar las gestiones necesarias para obtener beneficios económicos, buscando mejores oportunidades, sacando el material que ya no se utiliza o invirtiendo en la compra de nuevo cuando las condiciones del mercado sean propicias. Sus principales funciones incluyen: Información general sobre el negocio: proporciona datos detallados sobre las actividades productivas, financieras y operativas de la empresa. Control y supervisión de los procesos: permite monitorear el funcionamiento de las diferentes fases del negocio para detectar errores y mejorar el desempeño asegurando que un estricto control de calidad. Contabilización de los recursos materiales: entradas, salidas, o variaciones de precio, entre otros datos. Además, el SGA puede ofrecer otros servicios como la gestión interna de almacenes entre sedes, la venta online o presencial, la gestión de inventarios móviles y mucho más. Por tanto, hablamos de una herramienta indispensable para el manejo eficiente de cualquier proyecto industrial, ya que permite administrar todos los aspectos relacionados con el suministro y la venta de productos.   Por qué incorporar un SGA en tu negocio Ahora que ya sabes qué es un sistema de gestión y control de almacenes te gustará conocer que estos dotan a cualquier empresa del sector industrial de todos los recursos necesarios para monitorizar todos los aspectos relacionados con los inventarios. Esto, como cabría esperar, lleva consigo una serie de grandes ventajas que pueden ayudar a cambiar tu negocio. Aquí van algunas: Una solución eficiente para administrar tu almacén: Los softwares de gestión de almacenes permiten controlar todos los aspectos relacionados con el estado de los productos en el mercado, desde la producción hasta la venta. Esto reduce el tiempo que requiere tu personal para realizar estas tareas y aumenta el rendimiento. Mejora el flujo de trabajo: El uso regular de software de gestión de almacenes facilita la movilidad y el acceso a información en tiempo real sobre el estado del almacén. Así puedes estar seguro de que todos los productos están en el lugar correcto y que no hay desperdicios. Control de las finanzas: Los SGA ofrecen una gran cantidad de funcionalidades para la administración financiera, incluyendo la generación de reportes detallados sobre el estado económico del negocio. Esto ayuda a saber qué gastos se realizan en relación con el estocaje y permite determinar cuáles son las mejores formas de optimizarlo. Aumenta el valor de tu empresa: El uso regular de software de gestión de almacenes viste a tu empresa con una imagen corporativa moderna, profesional y eficiente. Es una buena base para iniciar negocios con clientes potenciales y garantiza que tu negocio está al tanto de todas las últimas tendencias en materia de gestión de almacenes. Aumenta el rendimiento: La organización y el ordenamiento en los almacenes son importantes para aumentar el rendimiento de tu producto final. Los SGA pueden ayudarte a realizar estas tareas de forma eficiente y ahorrar tiempo y dinero.  Precio de un SGA  Si te preguntas cuánto cuesta un software de gestión de almacenes te recomendamos pedir presupuesto sin compromiso. Cada SGA tiene un precio diferente porque las prestaciones de cada programa son diferentes. En Mesbook ofrecemos un sistema probado y ahora que ya sabes qué es un SGA te invitamos a que conozcas un poco más nuestra herramienta, ya que a buen seguro se adaptará a tus necesidades. No dudes en contactar con nosotros para obtener más información.

Read More »
que es el sistema mom
Industria 4.0

Sistema MOM: Qué es y diferencias con el MES

Sistema MOM: Qué es y diferencias con el MES ¿Qué es el sistema MOM y cuáles son sus diferencias con el sistema MES? Lo cierto es que muchos profesionales de la industria y de la industria 4.0 tienen una concepción errónea sobre estos términos. Algunos tienen la idea de que ambos hacen referencia a los mismos procesos y operaciones. Otros, confunden uno con el otro y los hay que creen que MOM forma parte del sistema MES. Lo cierto es que los sistemas MES y MOM tienen en común objetivos y formas de operaciones, pero hay una diferencia que los separa. MES surge a partir de MOM como un sistema que busca los mismos beneficios desde una perspectiva más global y unitaria de los diferentes elementos. ¿Qué es el sistema MOM? Para entender qué es el sistema MOM, hay que empezar por las siglas, que provienen de las palabras en inglés: Manufacturing operations Management. Lo que en español se puede entender como la gestión de operaciones de fabricación. Consiste en un sistema de gestión integral que ofrece una visión ampliada y genérica de todos los procesos de fabricación de una empresa. Ese es su principal punto fuerte y agente diferenciador, que es capaz de mejorar de forma constante el rendimiento a nivel “macro”. Por supuesto, en el sistema se integran todas las plantas de producción de la compañía, y operaciones de toda índole. Por ejemplo, operaciones de mantenimiento a nivel global o el funcionamiento de la logística de la materia prima, y todas esas acciones para un correcto funcionamiento se basan en KPIs comunes. Por eso, para definir qué es el sistema MOM, hay que entender la diferencia con MES, ya que este funcionamiento global es la principal separación entre ambos. Podríamos entender al modelo MOM como una evolución particular del MES. Es decir, un avance en el aspecto global, dejando el resto de tareas, acciones y operaciones semejantes. Aunque hay un punto más, y está centrado en la funcionalidad de nivel ISA-95. Diferencia entre sistema MES y sistema MOM El sistema MES y MOM en la industria 4.0 tienen  muchas similitudes y podría decirse que nacen de la misma idea y que tienen en común los mismo objetivos: agilizar tareas, mejorar la productividad, reducir costes, favorecer la ejecución de las acciones, eliminar errores, predecir resultados con el fin de anteponerse a ellos, etcétera. Sus siglas en inglés y la particular definición de cada uno de ellos es un punto de partida clave para distinguirlos. MES viene de las palabras en inglés: Manufacturing Execution System, que podríamos entender como sistema de ejecución y control de todo tipo de producción. Su principal punto de interés es la correcta conexión entre los diferentes agentes productivos de la industria a fin de conseguir un mayor rendimiento. Asimismo, el sistema MES “conecta la fábrica” y gracias a esto, se realiza una mejor gestión en tiempo real, y se obtienen más detalles e información, con las consecuencias positivas que ello conlleva. En este post sobre qué es el sistema mes puedes ampliar la información. En principio, el sistema MOM ofrece las mismas oportunidades, pero con un sistema de mejora. Por tanto, a partir de MES nace MOM y no al revés. Esta mejora consiste en añadir un control “global” y no particular o sesgado. De ese modo, los cambios, revisiones y controles se hacen en base a unas KPIs comunes y más certeras que ayudan en el rendimiento de las operaciones de fabricación. En resumen, para responder a qué es el sistema MOM: se trata de un paso más en el software MES para industria 4.0, aunque no por ello lo sustituye, sino que contribuye a su mejora. Pero, ¿cómo podemos reconocer a cada uno de ellos?, ¿cómo es posible saber cuál de ellos implementamos en nuestra fábrica? El sistema MOM: es aquel que se usa para cubrir la arquitectura y funcionalidad de nivel 3 de ISA-95. Esto, por tanto, incluye variaciones en el modelo ISA-95 y posiblemente una amplia variedad de cambios, en cuanto el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) se haya integrado por completo. El sistema MES: este en cambio es más difícil de definir en base a sus operaciones y habilidades, pues se puede implementar de muchas maneras diferentes. Por tanto, es aplicable a productos y operaciones que no sean MOM. Ambos, los sistemas MES y MOM en la industria 4.0, tienen un papel protagonista y crucial para cualquier fábrica que busque mejorar su productividad, evolucionar e integrar IIoT. Los dos modelos son clave en el presente y futuro de la industria Los dos sistemas de control, gestión y ejecución de las operaciones y agentes de una fábrica son clave en el avance de la industria. El sistema MES ejecutará con total control todas las operaciones de los principales niveles de una fábrica o industria 4.0 Por ejemplo: El nivel 0: Procesos de producción. El nivel 1: Sensores y actores. El nivel 2: Control de proceso automatizado. Más allá del nivel 2, entra en juego el sistema MOM. Por ello, podemos hablar de que una fábrica presente en todos estos niveles utiliza los dos sistemas. Es decir, en el nivel 3 entra MOM, Manufacturing Operations Management, o sea, gestión de las operaciones de fabricación y a continuación, plan comercial y de logística. En Mesbook llevamos años implementando ambos sistemas a nuestros clientes, así que ahora que ya sabes las aplicaciones del sistema MOM y sus diferencias con MES puedes ver la importancia de implementar estos en tu empresa. Contacta con nosotros sin compromiso.

Read More »

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.