¿Es sencilla la detección de motivos de pérdida de OEE? Hay muchas formas de hacerlo y todas son válidas pero deben estar reguladas y correctamente registradas. Además, es importante contar con un análisis correcto para conocer y detectar las pérdidas.
El OEE (Overall Equipment Effectiveness) es una métrica que mide la eficacia global de los equipos en la producción. Se utiliza para medir la producción y los costes, y para identificar oportunidades de mejora en los procesos de producción. Como puedes ver en nuestro post de cómo se calcula el OEE se hace multiplicando la disponibilidad, la eficiencia del equipo y la calidad del producto. El objetivo es maximizar la eficiencia y minimizar el tiempo de inactividad.
En resumen, el OEE mide cuánto produce el equipo en comparación con su capacidad máxima para producir un determinado artículo. Una disminución en el OEE implica una pérdida de la eficacia del equipo, lo que puede ser causado por varios motivos:
Como ya sabes, el OEE, es un indicador que mide la eficiencia de un equipo o una planta de producción en términos porcentuales de la producción total que se debería estar produciendo en el mismo tiempo.
Para lograr una alta eficiencia del equipo, es necesario que se consideren muchos factores que pueden afectar el rendimiento y ocasionar pérdidas. Por esto, es importante la correcta detección de motivos de pérdida de OEE.
Uno de los principales factores que afectan al OEE es el tiempo de inactividad del equipo, es decir, el tiempo en el que la maquinaria no está produciendo o está parada. Estos tiempos de inactividad pueden ser causados por diversas razones, como fallos en la maquinaria, mantenimiento programado, esperas por materiales o falta de personal, entre otros.
Otro factor que puede afectar a la eficiencia del equipo es el tiempo de ciclo de producción, es decir, el tiempo que tarda el equipo en fabricar el producto completo. Un ciclo de producción prolongado significa que el equipo está produciendo menos unidades que las esperadas por turno, lo que contribuye a disminuir el OEE.
Asimismo, la tasa de calidad es un factor clave que afecta al OEE. Cuando se producen defectos en los productos, ya sea por errores de la maquinaria o por errores humanos, eso implica que se están produciendo menos unidades de calidad, y por lo tanto, la eficiencia disminuye. Y lo que es peor, se han dedicado recursos industriales, humanos, energéticos y materiales a fabricar producto defectuoso que en ocasiones es completamente inservible y en otros requiere de un sobrecoste para reprocesarlos.
Por último, el rendimiento podría verse afectado por la falta de formación y capacitación de los operarios, así como por la falta de herramientas, maquinaria y tecnología adecuadas.
En definitiva, hay algunos factores principales, además de los mencionados anteriormente, que inciden en la eficiencia del equipo, y es importante analizarlos uno por uno para la detección de motivos de pérdida de OEE. De esta manera, podrán tomarse las medidas adecuadas para corregirlos y mejorar.
El OEE como herramienta se utiliza para determinar las pérdidas o fugas en el proceso de producción, lo que ayuda a identificar áreas de mejora y aumentar la eficiencia en la producción. Se considera que existen tres tipos principales de pérdidas en una fábrica:
En general, el objetivo de medir el OEE es reducir estas tres pérdidas en una fábrica. Con la identificación de estas áreas de mejora, las empresas pueden implementar estrategias y prácticas de producción más eficientes para maximizar la producción y minimizar las pérdidas. Al mejorar la eficiencia de la producción, las empresas pueden aumentar su rentabilidad y mejorar su competitividad en el mercado.
El Índice de Eficacia Equipo es una herramienta importante para medir el rendimiento global de un equipo de producción. Así puede funcionar el rastreo de motivos pérdidas de OEE:
Como conclusión: la detección de los motivos de pérdida de OEE se realiza mediante la recopilación de datos, la identificación de las pérdidas, la identificación de los motivos de pérdida, la asignación de prioridades y la toma de medidas efectivas. Este proceso es crucial para mejorar la eficiencia y el rendimiento de la línea de producción.
Adjunto a Dirección Comercial en MESbook
Ingeniero industrial con más de 27 años de experiencia en distintos sectores como director de operaciones, Supply Chain, Procesos y Calidad. Docente en instituciones como la Cámara de Comercio y el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España.