Día: octubre 30, 2023

que es la automatizacion industrial
Industria 4.0

¿Qué es la automatización industrial?

¿Qué es la automatización industrial? La industria ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas con el apoyo de las tecnologías, consiguiendo así optimizar procesos y recursos, es lo que se conoce como la automatización industrial. En nuestros más de 20 años gestionando fábricas hemos sido protagonistas de esta evolución y queremos compartir sobre ella. Este es un proceso sumamente beneficioso para las industrias que consiste en utilizar tecnologías avanzadas para controlar y operar maquinaria, sistemas y procesos en entornos de producción y manufactura. Si quieres saber más sobre automatización industrial, en este post te contamos en qué consiste, para qué sirve, cómo puede ayudar a una industria y qué niveles existen. Índice Definición de automatización industrial El término “automatización” se refiere a cualquier mecanismo que se mueve por sí mismo o que es autodeterminado. En contraposición a los sistemas manuales, los sistemas automatizados ofrecen un rendimiento superior en términos de precisión, potencia y velocidad de funcionamiento. La automatización industrial está compuesta de una serie de procesos que buscan optimizar los recursos, minimizar errores y tiempos de inactividad, así como mejorar la seguridad en el lugar de trabajo. En ese sentido, tiene como objetivo principal aumentar la eficiencia, la productividad y la calidad en la producción, al tiempo que reduce la intervención humana en tareas repetitivas y rutinarias. La automatización industrial implica la integración de sistemas electrónicos, mecánicos y de software para crear un entorno de producción más inteligente y autónomo lo que, sin duda, resulta muy beneficioso para cualquier industria independientemente del sector en el que opere. Se trata entonces de un concepto fundamental en la modernización de la industria, ya que busca optimizar los procesos de producción a través de la integración de tecnologías avanzadas, con el fin de lograr una mayor eficiencia, calidad y competitividad en el mercado global. Para qué sirve la automatización industrial La automatización industrial ofrece numerosos beneficios, como una mayor velocidad y precisión en la producción, una reducción de los costes operativos a largo plazo, una mejora en la calidad del producto debido a una menor variabilidad y una mayor flexibilidad para adaptarse a cambios en la demanda del mercado. Sin embargo, también puede plantear desafíos, como la necesidad de capacitación y habilidades en tecnología para los trabajadores, así como preocupaciones sobre la seguridad cibernética. Y para superar estos retos es necesario introducir la automatización en la industria de la mano de profesionales especialista en la materia, en Mesbook, identificamos las necesidades de cada empresa para encontrar modelos productivos digitales que se adapten perfectamente a lo que cada compañía demanda. Cómo funciona La automatización industrial funciona mediante la implementación de tecnologías y sistemas que permiten controlar y operar procesos de producción de manera autónoma, eficiente y precisa. De forma general, la automatización industrial funciona con los siguientes elementos: Sensores: Los sensores son dispositivos que detectan cambios en el entorno, como temperatura, presión, nivel, velocidad, posición, entre otros. Estos sensores recopilan datos del proceso de producción y los envían a sistemas de control para su análisis. Sistemas de control: Estos sistemas procesan la información proveniente de los sensores y toman decisiones en función de los datos recopilados. Pueden ser controladores lógicos programables (PLCs) o sistemas de control basados en ordenadores. Los sistemas de control ejecutan programas predefinidos o algoritmos diseñados para regular y optimizar el proceso de producción. Actuadores: Se trata de dispositivos que toman decisiones basadas en las señales del sistema de control y realizan acciones físicas en el proceso de producción. Algunos ejemplos de actuadores incluyen motores eléctricos, válvulas solenoides, cilindros neumáticos, entre otros. Estos dispositivos controlados por el sistema de control permiten la manipulación de equipos y materiales. Comunicación: La automatización industrial se basa en la comunicación eficiente entre los diferentes componentes y sistemas. Los datos recopilados por los sensores se transmiten a los sistemas de control a través de redes de comunicación, como Ethernet industrial o buses de campo, lo que permite un flujo continuo de información en tiempo real. Programación y lógica: En la automatización industrial, se emplea la programación para definir cómo debe funcionar el proceso. Los PLCs, por ejemplo, se programan con lenguajes de programación específicos para controlar las secuencias de operación, las condiciones de activación de los actuadores y las respuestas a eventos específicos. Supervisión y monitoreo: La mayoría de los sistemas de automatización industrial incluyen interfaces de usuario, como pantallas táctiles o interfaces gráficas, que permiten a los operadores supervisar y controlar el proceso. Estas interfaces también proporcionan información en tiempo real sobre el estado del proceso, alarmas y datos de rendimiento. Retroalimentación y ajuste: La automatización industrial a menudo incorpora la retroalimentación donde los datos sobre el rendimiento y los resultados del proceso se utilizan para ajustar los parámetros y optimizar la operación. Esto puede incluir ajustes en la velocidad, la temperatura, la presión u otros factores según las condiciones cambiantes del entorno. En MESbook, estudiamos con detalle el proceso productivo de cada uno de nuestros clientes y seleccionamos cuidadosamente los puntos de recogida de datos en las líneas y los elementos más adecuados para la obtención de estos datos de manera  fiable, garantizando de este modo que toda la información esencial de la producción, se recopila de manera efectiva. Más tarde, definimos la forma en la que dicho dato será extraído en cada uno de los sensores, actuadores y controladores de la línea realizando, por último, la instalación, programación y configuración necesarias en cada caso.  Tenemos una amplia experiencia que nos permite asegurar que la automatización de los procesos productivos alimente de manera funcional nuestro sistema y que los datos se transmitan de manera eficaz y fiable a nuestro sistema MES para reflejar la realidad de la fábrica a través de los datos provenientes de las máquinas. Esta eficiencia en la transmisión de datos proporciona información objetiva en tiempo real, sobre las pérdidas de productividad, mermas o faltas de calidad, un recurso esencial para la mejora de nuestros clientes. Retos de Integración de la automatización industrial Diversidad de Equipos y Sistemas de Control: Uno de los desafíos

Read More »

This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.